ANTECEDENTES DEL TEMA
Como estrategia para motivar a los estudiantes hacia el logro de
aprendizajes significativos, haciendo uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicaciones, el programa de uso de medios y nuevas
tecnologías, propone la integración de las estrategias de aprendizaje
colaborativo y el trabajo por proyectos, en la estrategia denominada “Proyectos
Colaborativos” (PC). Este trabajo se encuentra centrado en la incorporación de
las nuevas tecnologías a los procesos educativos, que sin duda alguna
constituyen una oportunidad para realizar cursos y adelantar programas
académicos en línea, bajo ambientes no asincrónicos, como es el caso del
aprendizaje con la mediación de la plataforma MOODLE lo cual plantea para los
docentes y estudiantes un reto en el diseño, elaboración e incorporación de
módulos en línea para el aprendizaje y procesos académicos, en general.
Esta propuesta, pretende poner
de manifiesto algunos referentes que sustentan el diseño y la elaboración de
cursos, módulos o unidades didácticas en línea, para la enseñanza y el
aprendizaje en los estudiantes de instituciones educativas:
·
Aula virtual basada en la
teoría constructivista, empleada como apoyo para la enseñanza de los Sistemas
operativos a nivel universitario.
Karla Cecilia Reyes Burgos. Escuela de Ingeniería de Sistemas y
Computación. Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú.
2006. Aunque la presente investigación tiene como población objeto estudiantes
universitarios, permite como tal analizar el papel de la teoría constructivista
al analizar como la autora propone el diseño e implementación de un aula
virtual basada en esta teoría, impulsando al conocimiento de las
características que presentan las plataformas de gestión de aprendizaje,
especialmente la utilizada para ésta investigación, Moodle, aportando elementos
significativos a tener en cuenta al valorar el impacto del aula virtual en lo referente
a aspectos como el visual, de navegabilidad, contenidos y diseño instruccional.
La metodología empleada por la autora fue de tipo descriptiva, aportando
información referente útil para el diseño de las tareas.
·
Utilización de la
Plataforma Interactiva (Moodle) como medio de enseñanza y comunicación.
Eduardo René López Ramos. Facultad de Cultura Física. Universidad de las
Tunas. Las Tunas. Cuba. 2011 El presente trabajo se realizó en la Facultad de
Cultura Física de Las Tunas con el objetivo de identificar una plataforma capaz
de soportar la educación a distancia. En el cual se da a conocer la experiencia
inicial del empleo de plataformas interactivas en asignaturas en diferentes
Universidades del país y del mundo. Se estructuró en dos partes, la primera de
ellas se dedicó a la conformación del marco teórico referencial que sustentará
teóricamente la investigación. En la segunda se dio una explicación detallada
del procedimiento a seguir, para llevar a cabo un buen desempeño en la edición
de cursos en la plataforma interactiva (Moodle). El trabajo se terminó dejando
una serie de conclusiones y recomendaciones, que puntualizan los principales
aspectos detectados a lo largo de la investigación.
ESTADO DEL ARTE DE
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SIMILARES QUE SE DESARROLLAN. SE SUGIERE UTILIZAR LAS
FICHAS RAE PARA ESTE PROPÓSITO.
La implementación de aulas virtuales por parte de los profesores y la
ejecución en el aula de clase de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, han ofrecido la posibilidad de desarrollar en los estudiantes la
capacidad de pensar crítica y reflexivamente, ya que en el momento de navegar
por la red, deben analizar la información que se encuentran leyendo o
estudiando, permitiendo la utilización de filtros mentales que mejoren la
búsqueda y selección de mejores canales de información, también posibilita un
acercamiento con otros estudiantes con los cuales puede intercambiar
información, desarrollando así habilidades comunicativas. La implementación de
aulas virtuales permite en el estudiante avanzar en su proceso de formación
académico, sin necesidad de que se encuentre presencialmente en un salón de
clases, pero también es cierto, que implementando esta aplicación en la
institución educativa ciudad de Comfenalco, vamos a incentivar a que los
estudiantes tengan más responsabilidad espontanea.
FICHA RAE 1.
IDENTIFICACIÓN DEL
ARTÍCULO DOCUMENTO
Título: Implementación de la
plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa
Autores: Carlos Alberto Grisales
Pérez Publicado en: 2013
Fecha
de publicación: No registra
Nombre
del archivo: Elaborado por: Carlos Alberto Grisales Pérez
Revisado por: Perpetuo del Socorro Vergara Adarve
MARCO TEÓRICO
En el Aula Virtual el alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de
trabajo de sus asignaturas, una vez hayan sido creados por sus profesores. MUY
IMPORTANTE: en el Aula Virtual es el profesorado quien debe crear los sitios o
espacios de sus asignaturas, por lo que el alumnado no podrá acceder a aquellas
asignaturas en las que el profesorado no haya creado en el Aula Virtual el
sitio o espacio de trabajo correspondiente.
Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación TIC son todas aquellas herramientas y programas
que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante
soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son
las TIC más extendidas.
El uso de Las TIC es de
gran importancia, ya que vivimos en la Sociedad del Conocimiento, esta
afirmación que parece un lugar común, representa la realidad más avasallante de
nuestra época, tenemos múltiples retos por asumir como sociedad y ellos pasan por
comprender cómo las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
se han convertido en una herramienta fundamental para los procesos de
generación, apropiación y uso del conocimiento. Esta investigación incorpora
las tecnologías de información y de comunicación TIC en los procesos académicos
de un colegio, beneficia directamente el rendimiento académico y el énfasis de
formación de la institución. Plantea estrategias dinámicas e interactivas y de
colaboración; se ajusta a los estándares de la educación del país. Permite a
los estudiantes desarrollar sus competencias y ponerse de frente a las
exigencias del mundo intercultural que le muestran los avances de la ciencia y
la tecnología[1]
“Las TIC también cambian la posición del alumno que debe enfrentarse de
la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y
técnicas”. De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a
una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje.
MARCO CONCEPTUAL.
Se puede decir que el uso de las nuevas tecnologías para la educación es
unas características más novedosas y que constituyen el esqueleto en la
implementación de aulas virtuales para la educación, el cual la hacen moldeable
y potente a la vez en esta sociedad de hoy y del mañana, donde las
transformaciones ya no son temporales, sino que se imponen a ritmo de clic.
Entre algunos autores que
se dedicaron a definir los conceptos en el área de educación con el uso de la
tecnología podemos encontrar a Moreira,
Manuel y Adell, Jordi (2009), ellos afirman que:
"es una modalidad de
enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y
evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de
ordenadores y puede definirse como la educación o formación ofrecida a
individuos que están geográficamente distantes y que interactúan en tiempos
diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de
telecomunicaciones. Lo característico del e-learning es que el proceso
formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de un aula o entorno
virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumno, así como las
actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje".
Por otro lado, también se puede definir como las aplicaciones
y servicios que, tomando como base las Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), se orientan a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Baelo, 2015).
Teniendo en cuenta estos y otros
conceptos referentes a la educación usando herramientas tecnológicas, en esta investigación
se pretende aportar a la Sociedad y por tanto a la educación, una nueva forma
de aprender más acorde con la manera de ser y de estar de nuestro entorno,
donde la sociedad es dinámica y necesita una educación que sea útil a la misma.
El uso de Aula Virtual
institucional será la plataforma de enseñanza virtual (learning) mediante la
cual los profesores y alumnos disponen de diversas herramientas telemáticas que
facilitaran el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a su vez,
proporcionaran otras herramientas de carácter general para hacer la comunicación
más flexible y permitir el acceso a la información y los recursos digitales de
las asignaturas. El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona
herramientas que facilitan la docencia presencial/semi-presencial/virtual y la
creación de espacios colaborativos para grupos de trabajo multidisciplinares.
Propósito u Objetivo de
Estudio
El propósito de esta investigación es crear estrategias encaminadas a
promover el desarrollo de actividades paralelas para reforzar los procesos
académicos, pero apoyadas en las tecnologías modernas que ofrecen las aulas
virtuales. Estas actividades serán destinadas a todos los estudiantes
incluyendo a los de básica primaria con la intención de edificar los
conocimientos y saberes académicos en todos los estudiantes de modo que el
proceso de enseñanza aprendizaje se vuelvan actividades cotidianas y no sean cuestión
de momentos por las circunstancias propiciadas por el deseo de obtener un
resultado en las pruebas nacionales.
Límites
de estudio (marco teórico-práctico)
La institución educativa
Comfenalco de la Ciudad de Cartagena ha logrado posicionarse entre las mejores
instituciones a nivel municipal, esto se ha reflejado en los resultados
obtenidos en las pruebas del estado en los últimos años, sin embargo, se
presentan problemas que impiden que estos procesos sean óptimos. Motivo por el
cual pretende realizar un aula virtual
para brindar apoyo en sus métodos educativos por medio de estrategias de
aprendizajes colaborativas y trabajos por proyectos (proyectos colaborativos),
incorporando las nuevas tecnologías utilizando
la plataforma EDOOME con la cual
podemos realizar cursos en línea y programas académicos en línea, poniendo de
manifiesto algunos referentes que sustentan el diseño, la elaboración de
cursos, módulos, actividades, didácticas para la enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes de la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena .
Definición
de los términos
- Aulas Virtuales
Las aulas virtuales son una herramienta muy útil que brinda apoyo a los
procesos educativos tradicionales. Son utilizadas por muchas por muchas
universidades en el mundo como también por muchas entidades dedicadas a la
ayuda y el apoyo de los estudiantes y docentes
- Educación a distancia
La educación a distancia es un punto intermedio de una línea continua en
cuyos extremos se sitúa la relación presencial profesor-alumno por una parte y
la educación autodidacta abierta, en que el alumno no necesita de la ayuda del
profesor por otra. En este contexto, afirma:
En la educación a
distancia; al no darse contacto directo entre el educador y el educando, se
requiere que los contenidos estén tratados en un modo especial, es decir,
tengan una estructura u organización que loa haga aprendibles a distancia. Esa
necesidad de tratamiento especial exigida por la distancia es la que valoriza
el diseño de instrucción en tanto que es un modo de tratar y estructurar los
contenidos para hacerlos comprensibles. En
la educación a distancia al ponerse en contacto con el estudiante el material
estructurado, es decir, contenido organizado según su diseño, escomo si el
texto o material, y gracias a su diseño, estuviera presente en el propio
profesor. (Cirigliano, G. 1983)
- Aprendizaje a distancia (DISTANCE LEARNING)
La escuela y el docente controlan la educación a distancia, pero el
aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de
obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso
educativo.
El aprendizaje es el
resultado de la educación. El maestro proporciona el ambiente que hace posible
el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.
El aprendizaje a distancia
puede ser considerado un producto de la Educación a Distancia.
- Aprendizaje flexible (FLEXIBLE LEARNING)
Un entorno de enseñanza-aprendizaje es el escenario físico donde un alumno
o comunidad de alumnos desarrollan su trabajo, incluyendo todas las
herramientas, documentos y otros artefactos que pueden ser encontrados en
dichos escenarios, es decir, el escenario físico, pero también las
características socio/culturales para tal trabajo. Así, un entorno de formación
presencial, a distancia o de cualquiera de los modelos mixtos, basado en las
tecnologías de la información y la comunicación, se apoya en decisiones
relacionadas con el diseño de la enseñanza –desde el punto de vista de la
institución, del docente y del propio alumno– y en decisiones que tienen que
ver con la tecnología en sí misma y la selección del sistema o herramientas de
comunicación más adecuadas. Si admitimos, tal como señala Mason (1998) que los actuales enfoques de enseñanza aprendizaje en la educación
superior están dominados por: - la importancia de la interactividad en el
proceso de aprendizaje, - el cambio de rol de profesores de sabio a guía, - la
necesidad de destrezas de gestión del conocimiento y de habilidades para el
trabajo en equipo-.
- Aprendizaje colaborativo
Es más que una técnica de enseñanza, una filosofía personal. En todas las
situaciones donde las personas se unen en grupos, se sugiere una forma de
interacción entre personas diferentes, en la cual se debe mantener el respeto y
resaltar las habilidades y contribuciones de cada miembro. La premisa del
aprendizaje colaborativo se encuentra basada en la construcción de un consenso
a través de la cooperación entre los miembros del grupo, en contraste con las
competencias individuales. El aprendizaje colaborativo, en una primera lectura,
tiene pues una doble dimensión: colaborar para aprender y aprender a colaborar.
El caso de las herramientas informáticas para apoyarlo tiene apenas una década,
pero ha generado un gran número de prototipos, experiencias, congresos y
publicaciones.
Hay varias maneras de acercarse al SCL: considerarlo desde un punto de vista más
tecnológico, como un medio para diseñar el trabajo en equipo, o bien verlo más
como un nuevo para- digma instructivo (Koschmann,
1996).
Supuestos y expectativas
Para la realización del proyecto del Aula Virtual se implementó la
herramienta EDOOME con tecnología basada en web, que será útil para la
interacción entre alumnos y profesores, el programa posee la opción de crear un
curso donde se genera un espacio para compartir documentos, subir evaluaciones,
calificaciones de tareas y pruebas online con una experiencia de uso similar a
las redes sociales como Facebook. Del mismo modo, la plataforma entrega un
código parental al apoderado, de modo de poder acceder a las notas del
estudiante y los mensajes que el docente envía.
Importancia de estudio
(justificación)
Este trabajo fue realizado por medio de la programación ligera,
desarrollando una plataforma versátil mediante una herramienta llamada Edoome
útil para interacción entre alumnos y profesores.
Mediante esta herramienta se pretende elevar el
nivel académico no solo de los estudiantes de los últimos grados, sino de todo
el estudiantado en general con el fin que el proceso abarque los grados
inferiores y se refleje positivamente en los últimos grados disminuyendo los
esfuerzos que se deben realizar con lo de las capacitaciones extras, de tal
forma que los resultados de puedan apreciar tanto si se evalúan niveles
superiores e inferiores por medio de implementación de módulos por Internet,
lecciones evaluativas para que así el tutor pueda medir el rendimiento
académico de cada uno de los estudiantes.
MODELO DEL CRONOGRAMA
Impacto
que genera la "Implementación de un Aula Virtual como apoyo a las actividades académicas de los estudiantes de Educación Media de la Institución
Educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena."
El desarrollo de las nuevas Tecnologías de la
información ha hecho posible la creación de herramientas y recursos pedagógicos
tales como el aula virtual; La combinación entre aula presencial y virtual
significa una verdadera mejora para la práctica académica. En Internet se abren
nuevas posibilidades de aprendizaje y enseñanza. No obstante, debe darse un uso
específico direccionado y sano si se quiere mejorar en el aprendizaje continuo
de los estudiantes y aprovechar los espacios pedagógicos en un quehacer
comprometido y responsable que pueda favorecer a la comunidad académica de la
institución educativa Comfenalco de la ciudad de Cartagena.
La
implementación de un aula virtual, es una elección para la transformación de
los procesos de enseñanza – aprendizaje que se van a utilizar en la
institución educativa Comfenalco de la ciudad de Cartagena, ya que contiene una variedad de innovaciones en
cuanto a las mejoras educativas, resultado del uso y tratamiento de la
información, en un nuevo ambiente basado en las TIC y bajo las tutorías
presenciales del profesorado.
El
sinnúmero de herramientas, procesos y aplicaciones que podrá facilitar un aula
virtual, en la comunidad estudiantil de la institución educativa Comfenalco,
permitirá una experiencia obtenida en cuanto a la exposición de los objetos de
aprendizaje en línea, donde se muestre la aplicación de las TI, en cada una de
las asignaturas que hagan parte del pensum académico, también permitirá
ventajas académicas competitivas ya que se utilizaran teorías de aprendizaje,
como el Constructivismo, en función a los Estudiantes.
El
contraste en la implementación del aula virtual, en el proceso de formación
académico de la institución educativa Comfenalco, permitirá demostrar que
pueden existir adaptaciones de un aula virtual, regidas por las características
propias de cada materia, pero que no contradicen la esencia y fundamentación
ofrecida por las herramientas TIC. Un aula virtual en su defecto establece un
nuevo tipo de estudiante, con nuevas habilidades y con nuevos estilos de
aprendizaje.
Un
verdadero impacto para destacar en el proceso de formación académica de cada
uno de los educandos en la institución educativa Comfenalco de la ciudad de
Cartagena, es que mediante la implementación de esta macro herramienta se
permitirá la creación de nuevos materiales didácticos, autónomos, publicados en
la red de Internet y con todas las posibilidades de actualización y revisión
instantánea; cabe recalcar que el uso del
aula virtual, tiene que ser visto como un complemento de las clases
presenciales, puesto que esta permitirá motivar la profundización de los temas
ofrecidos.
CONCLUSIONES
Los proyectos de introducción de cómputo educativo
buscan llevar una solución educativa basada en las Tecnologías de la
Información y Comunicación en un contexto que carece de ella. Por tal motivo la
implementación de un Aula Virtual en la institución educativa Comfenalco de la
ciudad de Cartagena, es muy conveniente para esta; puesto que va a permitir
elevar la calidad educativa de los estudiantes, además permitirá que se
mantenga pertinencia y vanguardia en el ramo, ya que hasta el momento no existe
este tipo de implementación tecnológica en la institución educativa Comfenalco
de la ciudad de Cartagena. La implementación en todos los grados; permitirá
observar, analizar y monitorear resultados en los estudiantes de una manera
clara y precisa.
Por otro lado, es importante mencionar
que, dada la versatilidad de un aula virtual, se utilizara dicho espacio para
albergar y obtener información no sólo académica, sino también de tipo
administrativa. Específicamente, se ha de utilizar para la aplicación de
encuestas de diferente índole. Es claro que la implementación de un aula
virtual en la institución educativa Comfenalco de la ciudad de Cartagena es
sumamente favorable, logrando articular efectivamente una modalidad educativa
tradicional con las nuevas herramientas tecnológicas, vislumbrándose como una
parte fundamental para la implementación de nuevas modalidades educativas en la
institución. En definitiva, la implementación de esta aula virtual aportara
resultados de investigación que muestran el grado efectivo de contribución de
las competencias tecnológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje de todo un
modelo educativo basado en competencias.
Se considera importante e interesante
profundizar el estudio por áreas del conocimiento y planes de estudios
específicos, de manera que pueda maximizarse el rendimiento de las distintas
actividades y servicios que proporciona esta herramienta de una forma más
definida por curso establecido. Para ello se utilizarán estudios comparativos y
experiencia compartida para un mejor aprovechamiento del aula virtual. De la
misma manera, se considerará controlar las variables del contexto como, por
ejemplo, el porcentaje de apoyo de la plataforma en el curso y el tipo de
recursos utilizados, con el fin de obtener una medición del impacto aún más
objetiva. Sera de imperiosa necesidad conocer el motivo por el cual existan
docentes de la institución educativa Comfenalco que no hagan uso de ésta
herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje y con ello buscar estrategias para
posicionar la institución y la calidad de la educación impartida por ellos de
manera indispensable para la flexibilidad curricular y académica.
RECOMENDACIONES
La experiencia desarrollada durante el presente
trabajo, lleva al planteamiento de las siguientes recomendaciones o sugerencias
para apoyar en un futuro investigaciones o experiencias de corte similar:
Proponer el uso de otras herramientas que estén disponibles
en Internet (blogs, portales wiki, etc.) como vía para la realización de
trabajos grupales y estimular a los alumnos a buscar y generar aportes para el
mejoramiento de la plataforma existente.
Se deberían realizar más investigaciones que permitan
plantear el diseño de aulas virtuales en las diversas áreas del conocimiento.
Ampliar esta investigación como un futuro proyecto
sobre la evaluación educativa de cursos virtuales, aplicando modelos
evaluativos integradores.
Al finalizar el desarrollo dela experiencia con el
aula virtual, se observa la posibilidad de mejorar la metodología de enseñanza
explotando las aplicaciones en la educación de las herramientas Web, con el fin
brindar sugerencias y recomendaciones para la ejecución de futuros cursos virtuales.
Se han presentado algunas condiciones teóricas que
deben tenerse en cuenta en el momento de planear, diseñar, elaborar y programar
un curso, módulo o unidad didáctica para el aprendizaje a distancia bajo
ambientes virtuales, lo cual permite sugerir que para optimizar el trabajo bajo
esta modalidad se cuente con un grupo interdisciplinario, con funciones y
tareas definidas.
Diseñar el "aula virtual" de modo que los
alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones prácticas que
permitan generar un aprendizaje significativo y enriquecer sus conocimientos.
Se hace necesario contar con una infraestructura en lo
referente a redes, equipos y software adecuada para el ingreso a la plataforma
y realizar el sinnúmero de actividades virtuales de manera más eficiente. Por
lo que se recomienda a la Institución Educativa y otras instituciones que
deseen implementar el manejo de las TIC, gestionar o desarrollar los enlaces
necesarios para el montaje de dicha infraestructura.
Mantener actualizado al docente en la creación de
nuevas herramientas web destinadas a usos educativos, pues es necesario mejorar
la formación de los educadores en el sentido de discutir y adaptar estrategias
de enseñanza con el uso de entornos virtuales de aprendizaje. Por lo que se
sugiere capacitar a los docentes de la I.E. Comfenalco en el uso de las
plataformas virtuales como Moodle para explotar al máximo las posibilidades que
brinda y apoyar un proceso continuado de aprendizaje a través del uso de esta
herramienta.
Finalmente, se sugiere tanto a alumnos como a
profesores que continúen explotando esta herramienta de la mejor forma posible,
en la construcción de nuevos y mejores conocimientos.
Referencias bibliográficas
·
Area, M; Adell, J
(2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en espacios virtuales. Recuperado de http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf
·
Baelo Álvarez, Roberto.
El E-Learning, una respuesta educativa a
las demandas de las sociedades del siglo XXI. Pixel – Bit. Revista de
Medios y Educación. ISSN 1133 – 8482.
·
Cirigliabo, G.F, J.: La
educación abierta, Buenos Aires, El Ateneo
·
Koschmann,
T. (1996). Paradigm shifts and instructional technology. En: T. Koschmann
(Ed.), CSCL: Theory and practice of an emergin paradigm (1-23). Mahwah,
New Jersey: Lawrence Erlbaum.
·
Mason,
R (1998). Models of Online Courses. ALN
Magazine 2. Recuperado de http://www.aln.org/alnweb/magazine/vol2_issue2/masonfinal.html
[1] JURADO VALENCIA Fabio Y BUSTAMANTE ZAMUDIO Guillermo. Los procesos
de lectura. colección mesa redonda, Cooperativa Santa FÉ de Bogotá D.C.
Magisterio, 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario