ANTECEDENTES
DEL TEMA
Como estrategia para
motivar a los estudiantes hacia el logro de aprendizajes significativos, haciendo
uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, el programa de
uso de medios y nuevas tecnologías, propone la integración de las estrategias
de aprendizaje colaborativo y el trabajo por proyectos, en la estrategia denominada
“Proyectos Colaborativos” (PC). Este trabajo se encuentra centrado en la
incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos educativos, que sin duda
alguna constituyen una oportunidad para realizar cursos y adelantar programas
académicos en línea, bajo ambientes no asincrónicos, como es el caso del
aprendizaje con la mediación de la plataforma MOODLE lo cual plantea para los
docentes y estudiantes un reto en el diseño, elaboración e incorporación de
módulos en línea para el aprendizaje y procesos académicos, en general.
Esta propuesta, pretende
poner de manifiesto algunos referentes que sustentan el diseño y la elaboración
de cursos, módulos o unidades didácticas en línea, para la enseñanza y el
aprendizaje en los estudiantes de instituciones educativas:
·
Aula virtual basada en la
teoría constructivista, empleada como apoyo para la enseñanza de los Sistemas
operativos a nivel universitario.
Karla Cecilia Reyes Burgos. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. 2006. Aunque la presente investigación tiene como población objeto estudiantes universitarios, permite como tal analizar el papel de la teoría constructivista al analizar como la autora propone el diseño e implementación de un aula virtual basada en esta teoría, impulsando al conocimiento de las características que presentan las plataformas de gestión de aprendizaje, especialmente la utilizada para ésta investigación, Moodle, aportando elementos significativos a tener en cuenta al valorar el impacto del aula virtual en lo referente a aspectos como el visual, de navegabilidad, contenidos y diseño instruccional. La metodología empleada por la autora fue de tipo descriptiva, aportando información referente útil para el diseño de las tareas.
Karla Cecilia Reyes Burgos. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo. Chiclayo. Perú. 2006. Aunque la presente investigación tiene como población objeto estudiantes universitarios, permite como tal analizar el papel de la teoría constructivista al analizar como la autora propone el diseño e implementación de un aula virtual basada en esta teoría, impulsando al conocimiento de las características que presentan las plataformas de gestión de aprendizaje, especialmente la utilizada para ésta investigación, Moodle, aportando elementos significativos a tener en cuenta al valorar el impacto del aula virtual en lo referente a aspectos como el visual, de navegabilidad, contenidos y diseño instruccional. La metodología empleada por la autora fue de tipo descriptiva, aportando información referente útil para el diseño de las tareas.
·
Utilización de la
Plataforma Interactiva (Moodle) como medio de enseñanza y comunicación. Eduardo René López Ramos.
Facultad de Cultura Física. Universidad de las Tunas. Las Tunas. Cuba. 2011 El
presente trabajo se realizó en la Facultad de Cultura Física de Las Tunas con
el objetivo de identificar una plataforma capaz de soportar la educación a distancia.
En el cual se da a conocer la experiencia inicial del empleo de plataformas
interactivas en asignaturas en diferentes Universidades del país y del mundo.
Se estructuró en dos partes, la primera de ellas se dedicó a la conformación
del marco teórico referencial que sustentará teóricamente la investigación. En
la segunda se dio una explicación detallada del procedimiento a seguir, para
llevar a cabo un buen desempeño en la edición de cursos en la plataforma
interactiva (Moodle). El trabajo se terminó dejando una serie de conclusiones y
recomendaciones, que puntualizan los principales aspectos detectados a lo largo
de la investigación.
ESTADO
DEL ARTE DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SIMILARES QUE SE DESARROLLAN. SE SUGIERE
UTILIZAR LAS FICHAS RAE PARA ESTE PROPÓSITO.
La implementación de aulas
virtuales por parte de los profesores y la ejecución en el aula de clase de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han ofrecido la
posibilidad de desarrollar en los estudiantes la capacidad de pensar crítica y
reflexivamente, ya que en el momento de navegar por la red, deben analizar la
información que se encuentran leyendo o estudiando, permitiendo la utilización
de filtros mentales que mejoren la búsqueda y selección de mejores canales de
información, también posibilita un acercamiento con otros estudiantes con los
cuales puede intercambiar información, desarrollando así habilidades
comunicativas. La implementación de aulas virtuales permite en el estudiante
avanzar en su proceso de formación académico, sin necesidad de que se encuentre
presencialmente en un salón de clases, pero también es cierto, que
implementando esta aplicación en la institución educativa ciudad de Comfenalco,
vamos a incentivar a que los estudiantes tengan más responsabilidad espontanea.
FICHA
RAE 1.
IDENTIFICACIÓN
DEL ARTÍCULO DOCUMENTO
Título: Implementación de la
plataforma Moodle en la Institución Educativa Luis López de Mesa
Autores: Carlos Alberto Grisales
Pérez Publicado en: 2013
Fecha
de publicación: No registra
Nombre
del archivo: Elaborado por: Carlos Alberto Grisales Pérez
Revisado por: Perpetuo del Socorro Vergara Adarve
MARCO
TEÓRICO
En el Aula Virtual el
alumnado tendrá acceso a los espacios o sitios de trabajo de sus asignaturas,
una vez hayan sido creados por sus profesores. MUY IMPORTANTE: en el Aula
Virtual es el profesorado quien debe crear los sitios o espacios de sus
asignaturas, por lo que el alumnado no podrá acceder a aquellas asignaturas en
las que el profesorado no haya creado en el Aula Virtual el sitio o espacio de
trabajo correspondiente.
Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación TIC son todas aquellas herramientas y programas
que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante
soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son
las TIC más extendidas.
El uso de Las TIC es de
gran importancia, ya que vivimos en la Sociedad del Conocimiento, esta
afirmación que parece un lugar común, representa la realidad más avasallante de
nuestra época, tenemos múltiples retos por asumir como sociedad y ellos pasan
por comprender cómo las nuevas Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, se han convertido en una herramienta fundamental para los
procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento. Esta investigación incorpora
las tecnologías de información y de comunicación TIC en los procesos académicos
de un colegio, beneficia directamente el rendimiento académico y el énfasis de
formación de la institución. Plantea estrategias dinámicas e interactivas y de
colaboración; se ajusta a los estándares de la educación del país. Permite a
los estudiantes desarrollar sus competencias y ponerse de frente a las exigencias
del mundo intercultural que le muestran los avances de la ciencia y la
tecnología[1] “Las TIC
también cambian la posición del alumno que debe enfrentarse de la mano del
profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas”.
De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva
forma de entender la enseñanza y el aprendizaje.
MARCO
CONCEPTUAL
Se puede decir que el uso
de las nuevas tecnologías para la educación es unas características más novedosas
y que constituyen el esqueleto en la implementación de aulas virtuales para la
educación, el cual la hacen moldeable y potente a la vez en esta sociedad de
hoy y del mañana, donde las transformaciones ya no son temporales, sino que se
imponen a ritmo de clic.
Entre algunos autores que
se dedicaron a definir los conceptos en el área de educación con el uso de la
tecnología podemos encontrar a Moreira, Manuel y Adell, Jordi (2009), ellos
afirman que:
"es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste
en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo
desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como la
educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente distantes
y que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos
informáticos y de telecomunicaciones. Lo característico del e-learning es que
el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de un aula o
entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumno, así como
las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje".
Por otro lado, también se
puede definir como las
aplicaciones y servicios que, tomando como base las Tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), se orientan a facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Baelo, 2015).
Teniendo en cuenta estos y
otros conceptos referentes a la educación usando herramientas tecnológicas, en
esta investigación se pretende aportar a la Sociedad y por tanto a la educación,
una nueva forma de aprender más acorde con la manera de ser y de estar de
nuestro entorno, donde la sociedad es dinámica y necesita una educación que sea
útil a la misma.
El uso de Aula Virtual
institucional será la plataforma de enseñanza virtual (learning) mediante la
cual los profesores y alumnos disponen de diversas herramientas telemáticas que
facilitaran el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, a su vez,
proporcionaran otras herramientas de carácter general para hacer la comunicación
más flexible y permitir el acceso a la información y los recursos digitales de
las asignaturas. El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona
herramientas que facilitan la docencia presencial/semi-presencial/virtual y la
creación de espacios colaborativos para grupos de trabajo multidisciplinares.
CRONOGRAMA
[1] JURADO VALENCIA Fabio Y BUSTAMANTE ZAMUDIO Guillermo. Los procesos
de lectura. colección mesa redonda, Cooperativa Santa FÉ de Bogotá D.C.
Magisterio, 2001.
Referencias bibliográficas
·
Toro Pérez, Gloria
Patricia, Agudelo Velázquez, Olga Lucia, Nichollse, Beatriz, Atuesta V, Maria
del Rosario. EL AULA VIRTUAL: UN ESPACIO ABIERTO PARA LA
PARTICPACIÓN DE LOS PROFESORES EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Consultado del sitio
Web http://www.ribiecol.org/embebidas/congreso/2008/ponencias/127.pdf
·
Saavedra Abadía, Alba Lucía.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UN CURSO VIRTUAL EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA PARA ESTUDIANTES
DE GRADO 11 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ASUNCIÓN SILVA MUNICIPIO DE
PALMIRA, CORREGIMIENTO LA TORRE. Consultado del sitio Web http://www.bdigital.unal.edu.co/6129/1/albaluciasaavedraabadia.2011.pdf
·
Ayuda
del Aula Virtual – Universidad de Murcia. ¿Qué es el Aula vitual? Consultado
del sitio Web https://www.um.es/aulavirtual/primeros-pasos/que-es-el-aula-virtual/
·
Software
CmapTools. Elaboración de mapas
conceptuales. Recuperado del sitio Web http://cmap.ihmc.us/cmaptools/cmaptools-download/
·
Software
OpenProj. Elaboración cronograma de
actividades. Recuperado del sitio Web https://sourceforge.net/projects/openproj/
No hay comentarios:
Publicar un comentario