lunes, 17 de abril de 2017

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

-  Plantear una justificación que involucre la viabilidad técnica, económica y de recurso humano que hay para ejecutar el proyecto de investigación. Describir cuál es la importancia de apropiar este problema y el impacto que puede generarse con una óptima solución que se plantee. Se debe describir las características del entorno para el cual es importante dar solución a la problemática. De igual manera describir la factibilidad para realizar el proceso de investigación. Explicar el tipo de resultados que se esperan obtener y de qué manera pueden ser útiles para la organización o el entorno. Se trata entonces de explicar la naturaleza del tipo de resultados que se espera obtener.

Al incursionar en el ámbito de la tecnología educativa y conocer la manera de cómo se trabaja en los ambientes virtuales, podemos encontrar información necesaria para analizar los factores que influyen en el desempeño de esta, las actividades que se realizan, herramientas utilizadas y estrategias que se manejan bajo la dinámica del trabajo en estos ambientes. Con la implementación de un aula virtual se pretende conocer con más detalle la aplicación del trabajo colaborativo y las teorías de aprendizaje en las que se apoyan dentro del ámbito virtual; contar con fundamentos para la solución del problema planteado, así como analizar la manera en que la nueva sociedad mediática y digital interactúa con la educación o las nuevas propuestas educativas.

Por otra parte, tenemos que con la Educación a Distancia por la tecnología que utiliza requiere de mayor planeación y preparación, los maestros que enseñan a distancia deben considerar los siguientes factores para mejorar su efectividad. (Schlosser & Anderson, 1994)1

• Se requiere una extensa planeación y evaluación formativa del material y de los cursos. Los alumnos a distancia aprecian a los maestros que tienen bien preparado su curso y que son organizados.

• Los alumnos rinden mejor cuando el programa y los materiales de la clase están bien presentados. El uso de imágenes y gráficas, así como interactividad contribuye a la comprensión por los alumnos del curso. Sin embargo, el uso de ayudas visuales debe considerarse en función del medio en que se impartirá la clase y las características posibles de los estudiantes.

• Los maestros requieren estar entrenados en el uso de los equipos y de las técnicas adecuadas para la educación a distancia. Los alumnos aprenden mejor cuando el maestro domina los equipos y los programas que utiliza para la educación a distancia.

Muchos de los estudiantes a distancia requieren asesoría y soporte para realizar la mayoría de las experiencias de aprendizaje (Threlkeld & Brzoska, 1994). El soporte pueden obtenerlo de la combinación de interacción con el maestro o con otros estudiantes.2

• Los estudiantes aprecian la retroalimentación oportuna sobre el contenido del curso, los exámenes o evaluaciones y los proyectos o trabajos que deben realizar.

• Los estudiantes obtienen grandes beneficios en su aprendizaje de participar en pequeños grupos de aprendizaje. Estos grupos proporcionan soporte y ánimo además de retroalimentación sobre los trabajos y tareas del curso. Los grupos también les brindan la seguridad de que si requieren ayuda, tendrán en donde obtenerla.

• Los alumnos generalmente se mantienen más motivados si están en contacto con el maestro o asesor. El contacto estructurado, dentro del diseño de los cursos, puede utilizarse como una herramienta de motivación.

Considerando lo anterior y teniendo en cuenta la visión de la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) ante una sociedad exigente en la formación académica e intelectual de sus estudiantes, la viabilidad técnica, económica y de recurso humano pretendida que hay para ejecutar este proyecto es la siguiente:

Para la implementación de este proyecto, se utilizará la metodología PACIE implementada en el uso de las TIC’S como soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación presencial. PACIE es una metodología de trabajo en línea a través de un campo virtual que permite manejar óptimamente el proceso de transición, tanto en los procesos aúlicos convencionales como al enseñar en el aula por medio del Internet como soporte adicional a los recursos didácticos usados en la actualidad académica.

Vamos hacer uso de los siguientes requerimientos técnicos, unos que se deben adquirir y otros con los que ya cuenta la institución educativa:


REQUERIMIENTOS TECNICOS

HARDWARE

-       Servidor Dedicado

·      Mainboard HP proliant.
·      Procesador Intel Xeon.
·      Memoria de 4 GB en RAM.
·      Disco duro de 160 GB.

-       Red

·      Operativa internet banda ancha.

-       Para los estudiantes y docentes

·         Mainboard HP proliant.
·         Procesador Intel Pentium 4.
·         Memoria de 512 MB en RAM.
·         Disco duro de 160 GB.


SOFTWARE

-       Sistema operativo Windows
-       Servidor web
-       Plataforma educativa virtual Moodle
-       Se contratara alojamiento compatible con la plataforma Moodle

INFRAESTRUCTURA

-       Para que funcione el comité de educación en línea, se implementara un aula física reestructurada en espacio, la cual tendrá conexión telefónica y el acceso a Internet permanente donde se pueda organizar y administrar la plataforma.

-       Hay en la institución salas de informática donde se pueden realizar las capacitaciones pertinentes al personal implicado en este proceso.


El recurso humano con el que se contará para la implementación del aula virtual será: un administrador de la red, un técnico en E-learning, los funcionarios de la institución y docentes capacitados para la implementación del aula virtual.

La viabilidad económica estará centrada en la opción de emplear un entorno de aprendizaje social gratuito como RedAlumnos basado en Moodle, de esta manera se dispondrá de un amplio abanico de funcionalidades, acceso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, un número ilimitado de cuentas para profesores, alumnos, padres, biblioteca pública accesible a todos y soporte en línea gratuito.

La importancia de la llegada del Aula Virtual en la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) como nueva herramienta permite abrir nuevas puertas hacia el futuro, una de ellas es la adquisición de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, vídeos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completa y compresible para el estudiante, a diferencia de sistemas anteriores que solo poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas. La implementación del aula virtual en la institución educativa permitirá el aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación.

La implementación de un aula virtual en la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) va a permitir enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de esta institución educativa, también se podrán crear espacios de aprendizaje en Internet, con una amplia gama de funcionalidades al servicio de distintos tipos de enseñanza.

1¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje? Consultado del sitio Web http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html

2 ¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje? Consultado del sitio Web http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario