martes, 18 de abril de 2017

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


  • Entorno de aprendizaje colaborativo, Unidad 2: Paso 6 – Trabajo colaborativo 6, Foro de Participación Individual. Consultado del sitio web Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Campus virtual Proyecto de Grado (ING. DE SISTEMAS).

  • Documento en PDF. Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación, Unidad 2: paso 6 – Trabajo colaborativo 2. Recuperado del sitio Web de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Campus Virtual del curso Proyecto de Grado (ING. DE SISTEMAS)

  • Documento en Word. CLASIFICACIÓN DE LA PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS. Recuperado del sitio web Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Campus virtual Proyecto de Grado (ING. DE SISTEMAS).


lunes, 17 de abril de 2017

PLANEACIÓN DE LA SOLUCIÓN

    - Describir la Planeación de la solución. Para realizar esta actividad, se sugiere utilizar el Decálogo de Bernal Se debe diligenciar un cuadro que debe responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿qué?, ¿Con qué?, ¿Para qué?, ¿Dónde?, ¿Contra qué?, ¿Por qué?, ¿Cuánto?

CONCEPTO
DESCRIPCIÓN
Cronología (¿Cuándo?)
Debido a la necesidad de mantener en constante comunicación a alumnos y profesores, se comenzó a investigar y buscar la mejor alternativa para lograr este objetivo, decidiendo así implementar una herramienta la cual permitiera brindarles el espacio adecuado para hacerlo.
Axiomas (¿Quién?)

Esta información teniendo en cuenta el problema a solucionar fue descubierta gracias, a los interrogantes planteados a los alumnos y profesores de la institución a la cual se pretende aplicar, teniendo en cuenta que son ellos quienes se beneficiarían con su implementación.
Por otro lado, también se encontrarán incluidos los estudiantes que plantearon desarrollar la solución tecnológica, los cuales serán los integrantes del curso de proyecto de grado – grupo 201014_4
Método (¿Cómo?)

Se plantea llevarla a cabo, promedio de recopilación de información concerniente para identificar y solucionar problema, posteriormente con la aplicación de tecnologías modernas y el auge que estas tienen en los grupos de estudiantes, incentivarlos al uso de esta plataforma teniendo en cuenta los diferentes beneficios que pueden conseguir para su formación académica lo cual también será de mucho beneficio para el proyecto.
Ontología (¿Qué?)

Este proyecto busca brindarles tanto a los estudiantes como profesores que cuenten con un espacio adecuado para la realización de sus actividades académicas, en el cual además puedan intercambiar información entre todos para solucionar los problemas que se les puedan presentar, poniendo como objetivo lograr que las dos partes en cuestión amplíen de manera significativa sus conocimientos en el campo de las nuevas tecnologías y de esa manera puedan enriquecer sus conocimientos.

Tecnología (¿Con qué?)

En esta parte se pondrá en práctica todo lo que hemos aprendido en el transcurso de nuestra formación profesional, ya que lo visto aquí nos darán las bases necesarias para que podamos investigar la forma de cómo darle solución a esta clase de problemas que existen en nuestro entorno.
En cuanto a la parte tecnológica contamos con elementos importantes como son: acceso a internet, herramientas software para el desarrollo de multimedia, conocimientos para la creación de blogs etcétera.

MAPA CONCEPTUAL - IMAGEN

   - Generar un Mapa Conceptual en CMAPTOOLS que contemple para el tema consultado sobre la tecnología moderna los siguientes interrogantes: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuáles son las características principales?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?, ¿Cuáles son las aplicaciones o usos?, ¿Por qué se puede aplicar en determinado problema o en ciertos sistemas?, ¿Por qué se considera una tecnología de punta o moderna?, ¿Qué trabajos se han realizado por diversos investigadores alrededor del tema? (ponencias, artículos científicos u otros).




TERMINOLOGÍA A UTILIZAR

   - Consolidar el glosario de términos específicos que tienen que ver o que son propios de la investigación a realizar.

  • Aula Virtual[1]  
Sistema informático orientado a la educación cuya finalidad es la de brindar soporte técnico e integrar al profesor, estudiante y contenidos en un espacio de interactividad entre ellos, se utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y apoyo del estudiante.

Sitio web que periódicamente se está actualizado, utilizado por el usuario para hacer publicaciones diarias sobre cualquier tema, insertar comentarios para que los lectores puedan participar. Apoya el proceso de enseñanza, dado que el profesor tiene la obligación de orientar por medio de las distintas publicaciones como guías, trabajos y artículos de interés a sus estudiantes.

  • Autoevaluación[3]  
Situación en la que un estudiante se aplica asimismo un instrumento que explora el grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. El propósito de esta forma de evaluación es identificar para corregir las fallas de aprendizaje y establecer actividades de remedio o confirmar que se ha aprendido y/o se está en posibilidad de enfrentar un examen aplicado por una persona externa (asesor).

  • Campus virtual[4] 
Aplicación telemática en entorno web que permite la interrelación entre todos los componentes de la Comunidad Educativa de una universidad, virtual o no.

  • Chat Room [5]
(Espacio para charla, sala de charla) Lugar virtual de la red, llamado también canal (channel), donde la gente se reúne para charlar con otras personas que hay en la misma sala "Dispositivo electrónico de alta tecnología con muchas aplicaciones en áreas laborales, educativas, entretenimiento.

  • Documento electrónico[6]
Es un documento cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo electrónico o magnético, y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital, que puede ser leído, interpretado, o reproducido, mediante el auxilio de detectores de magnetización.

Comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes

  • Educación a distancia[8]
Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postalcorreo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información.

  • E-learning[9] 
Consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

En español correo electrónico. Medio de comunicación a través del Internet que permite enviar y recibir mensajes entre usuarios.

Es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: textoimagenvideoaudiomapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

Es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. 

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance.

Es el resultado en hipertexto e hipermedia que proporciona un visualizador de Word Wide Web después de obtener la información solicitada.

  • Presentaciones multimediales[15]
Se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animaciónsonidovideo, etc.

(Componentes lógicos, programas, software) Programas o elementos lógicos que hacen funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos, en contraposición con los componentes físicos del ordenador o la red


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA


PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

     - Generar las preguntas de investigación con base en los aspectos específicos que se van a investigar y Analizar y tendrán que ver con los interrogantes que se esperan resolver con el desarrollo de la investigación. Se debe apuntar a preguntas con soluciones posibles, aquellas que realmente se puedan investigar.

- ¿Qué se busca en el estudiante con el uso del Aula virtual, durante su proceso de formación académica?


 - ¿Qué puede hacer este tipo de herramientas tecnológicas para que el estudiante cuente el espacio adecuado en donde realizar sus actividades académicas, las cuales les permitan desarrollar y aplicar los conocimientos aprendidos con el programa en su vida profesional?


 - ¿Cómo puede este medio generar en el estudiante la motivación y compromiso con su comunidad educativa, propiciando el apoyo a sus compañeros a través de la generación de nuevo conocimiento y solución de interrogantes que se presenten en el desarrollo de sus actividades académicas?


- ¿Cuáles son las competencias que se pueden identificar en el desempeño académico de los estudiantes al darle uso a este tipo de herramientas?
















OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

     - Redactar los Objetivos de la investigación: Un objetivo general y como mínimo tres (3) o máximo cinco (5) objetivos específicos. Para la redacción de objetivos tener en cuenta que estos deben responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué se va hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer? Y para el objetivo general agregar el ¿Para quién se va a hacer?

  • Objetivo General:

Implementar estrategias pedagógicas encaminadas a promover el desarrollo de actividades paralelas para reforzar los procesos académicos, apoyadas en las tecnologías modernas que ofrecen las aulas virtuales, para los estudiantes de la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar).


  • Objetivos específicos:

- Diseñar actividades didácticas para el mejoramiento de las competencias y habilidades en el aula de clase.


- Desarrollar actividades tecno-pedagógicas que propicien la generación de conocimiento como apoyo a la preparación para la presentación de pruebas nacionales.


- Realizar un diagnóstico situacional relacionado con la valoración que se da a las aulas virtuales por parte de los estudiantes

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

-  Plantear una justificación que involucre la viabilidad técnica, económica y de recurso humano que hay para ejecutar el proyecto de investigación. Describir cuál es la importancia de apropiar este problema y el impacto que puede generarse con una óptima solución que se plantee. Se debe describir las características del entorno para el cual es importante dar solución a la problemática. De igual manera describir la factibilidad para realizar el proceso de investigación. Explicar el tipo de resultados que se esperan obtener y de qué manera pueden ser útiles para la organización o el entorno. Se trata entonces de explicar la naturaleza del tipo de resultados que se espera obtener.

Al incursionar en el ámbito de la tecnología educativa y conocer la manera de cómo se trabaja en los ambientes virtuales, podemos encontrar información necesaria para analizar los factores que influyen en el desempeño de esta, las actividades que se realizan, herramientas utilizadas y estrategias que se manejan bajo la dinámica del trabajo en estos ambientes. Con la implementación de un aula virtual se pretende conocer con más detalle la aplicación del trabajo colaborativo y las teorías de aprendizaje en las que se apoyan dentro del ámbito virtual; contar con fundamentos para la solución del problema planteado, así como analizar la manera en que la nueva sociedad mediática y digital interactúa con la educación o las nuevas propuestas educativas.

Por otra parte, tenemos que con la Educación a Distancia por la tecnología que utiliza requiere de mayor planeación y preparación, los maestros que enseñan a distancia deben considerar los siguientes factores para mejorar su efectividad. (Schlosser & Anderson, 1994)1

• Se requiere una extensa planeación y evaluación formativa del material y de los cursos. Los alumnos a distancia aprecian a los maestros que tienen bien preparado su curso y que son organizados.

• Los alumnos rinden mejor cuando el programa y los materiales de la clase están bien presentados. El uso de imágenes y gráficas, así como interactividad contribuye a la comprensión por los alumnos del curso. Sin embargo, el uso de ayudas visuales debe considerarse en función del medio en que se impartirá la clase y las características posibles de los estudiantes.

• Los maestros requieren estar entrenados en el uso de los equipos y de las técnicas adecuadas para la educación a distancia. Los alumnos aprenden mejor cuando el maestro domina los equipos y los programas que utiliza para la educación a distancia.

Muchos de los estudiantes a distancia requieren asesoría y soporte para realizar la mayoría de las experiencias de aprendizaje (Threlkeld & Brzoska, 1994). El soporte pueden obtenerlo de la combinación de interacción con el maestro o con otros estudiantes.2

• Los estudiantes aprecian la retroalimentación oportuna sobre el contenido del curso, los exámenes o evaluaciones y los proyectos o trabajos que deben realizar.

• Los estudiantes obtienen grandes beneficios en su aprendizaje de participar en pequeños grupos de aprendizaje. Estos grupos proporcionan soporte y ánimo además de retroalimentación sobre los trabajos y tareas del curso. Los grupos también les brindan la seguridad de que si requieren ayuda, tendrán en donde obtenerla.

• Los alumnos generalmente se mantienen más motivados si están en contacto con el maestro o asesor. El contacto estructurado, dentro del diseño de los cursos, puede utilizarse como una herramienta de motivación.

Considerando lo anterior y teniendo en cuenta la visión de la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) ante una sociedad exigente en la formación académica e intelectual de sus estudiantes, la viabilidad técnica, económica y de recurso humano pretendida que hay para ejecutar este proyecto es la siguiente:

Para la implementación de este proyecto, se utilizará la metodología PACIE implementada en el uso de las TIC’S como soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación presencial. PACIE es una metodología de trabajo en línea a través de un campo virtual que permite manejar óptimamente el proceso de transición, tanto en los procesos aúlicos convencionales como al enseñar en el aula por medio del Internet como soporte adicional a los recursos didácticos usados en la actualidad académica.

Vamos hacer uso de los siguientes requerimientos técnicos, unos que se deben adquirir y otros con los que ya cuenta la institución educativa:


REQUERIMIENTOS TECNICOS

HARDWARE

-       Servidor Dedicado

·      Mainboard HP proliant.
·      Procesador Intel Xeon.
·      Memoria de 4 GB en RAM.
·      Disco duro de 160 GB.

-       Red

·      Operativa internet banda ancha.

-       Para los estudiantes y docentes

·         Mainboard HP proliant.
·         Procesador Intel Pentium 4.
·         Memoria de 512 MB en RAM.
·         Disco duro de 160 GB.


SOFTWARE

-       Sistema operativo Windows
-       Servidor web
-       Plataforma educativa virtual Moodle
-       Se contratara alojamiento compatible con la plataforma Moodle

INFRAESTRUCTURA

-       Para que funcione el comité de educación en línea, se implementara un aula física reestructurada en espacio, la cual tendrá conexión telefónica y el acceso a Internet permanente donde se pueda organizar y administrar la plataforma.

-       Hay en la institución salas de informática donde se pueden realizar las capacitaciones pertinentes al personal implicado en este proceso.


El recurso humano con el que se contará para la implementación del aula virtual será: un administrador de la red, un técnico en E-learning, los funcionarios de la institución y docentes capacitados para la implementación del aula virtual.

La viabilidad económica estará centrada en la opción de emplear un entorno de aprendizaje social gratuito como RedAlumnos basado en Moodle, de esta manera se dispondrá de un amplio abanico de funcionalidades, acceso desde cualquier ordenador con conexión a Internet, un número ilimitado de cuentas para profesores, alumnos, padres, biblioteca pública accesible a todos y soporte en línea gratuito.

La importancia de la llegada del Aula Virtual en la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) como nueva herramienta permite abrir nuevas puertas hacia el futuro, una de ellas es la adquisición de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, vídeos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completa y compresible para el estudiante, a diferencia de sistemas anteriores que solo poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas. La implementación del aula virtual en la institución educativa permitirá el aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación.

La implementación de un aula virtual en la Institución educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena (Bolívar) va a permitir enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de esta institución educativa, también se podrán crear espacios de aprendizaje en Internet, con una amplia gama de funcionalidades al servicio de distintos tipos de enseñanza.

1¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje? Consultado del sitio Web http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html

2 ¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje? Consultado del sitio Web http://www.sld.cu/libros/distancia/cap1.html

TITULO DEL PROYECTO Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Asignar un Título definitivo a la investigación que se va a realizar

Implementación de un Aula Virtual como apoyo a las actividades académicas de los estudiantes en la Institución Educativa Comfenalco de la Ciudad de Cartagena.

- Hacer un planteamiento en forma clara y específica de la problemática que se va a investigar. Para esto se sugiere realizar párrafos de máximo cinco (5) oraciones cada una separada por punto seguido y empezando con un conector adecuado. Indicar cuál es el problema de investigación. La existencia del problema se debe sustentar con base en observación directa, documentos publicados, resultados de otras investigaciones, opiniones con expertos, etc.
Cada día es más frecuente que las instituciones implementen plataformas para la gestión del aprendizaje (LMS) en los procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta la modalidad de educación virtual, pues los usos de estas herramientas permiten la creación y gestión de espacios virtuales que facilitan interacción entre docentes y estudiantes, así como favorece el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo de los estudiantes.

Teniendo en cuenta que el uso de las aulas virtuales en la educación favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje; la  implementación del aula virtual para el apoyo a las actividades académicas en una Institución Educativa ubicada en la Ciudad de Cartagena, permitirá que el modelo de enseñanza presencial en los estudiantes pueda contar con espacios donde interactúen con diversos recursos, diferentes tipos, diferentes herramientas que dinamizan su aprendizaje de forma autónoma; además de poder interactuar con sus compañeros y trabajar colaborativamente bajo la guía de un docente que los retroalimente en sus procesos de aprendizaje de manera individual o grupal y de forma asíncrona.

Con este tipo de soluciones se pretende disminuir la principal dificultad en la Institución educativa “el bajo rendimiento escolar de los alumnos como consecuencia de la falta de adaptación al proceso de enseñanza aprendizaje”, ante esta disyuntiva podemos plantear el siguiente interrogante: ¿Cómo un programa de integración de las aulas virtuales podría mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de una Institución Educativa ubicada en la Ciudad de Cartagena?, pues el reto es integrar las aulas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje de estos educandos y el programa contempla como estrategia primordial la implementación de una plataforma virtual de aprendizaje en la que estén involucrados todos los agentes del acto educativo (docentes, alumnos, personal administrativo y padres de familia) uniendo esfuerzos para contribuir a mejorar el aprendizaje de los alumnos.

-       Sustentar con base en observación directa, documentos publicados, resultados de otras investigaciones, opiniones con expertos, etc., la existencia del problema

Documentos publicados

Brinda un espacio virtual para que los alumnos y docentes puedan comunicarse a través del correo electrónico además de poder acceder al material de los cursos.



La página web de EDUCARED PERÚ tiene como propósito fundamental mejorar la educación nacional, sobre todo, apoyando a los docentes en su actualización permanente y proporcionando en los alumnos herramientas para alcanzar mejores aprendizajes.

Educared. Consultado del sitio Web http://www.educared.edu.pe/


Otras investigaciones:

Diseño y aplicación de ambiente virtual de aprendizaje en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la física en el grado décimo de la i.e. alfonso lópez pumarejo de la ciudad de palmira.

Bdigital. Recuperado del sitio Web http://www.bdigital.unal.edu.co/5737/1/7810039.2011.pdf