AGENTES APLICADOS A LA EDUCACIÓN
La necesidad de implementar un sistemas que permita darle solución a los problemas de comunicación dentro de un aula de clases, nos lleva a plantearnos como podemos tener un contacto adecuado entre los profesores y alumnos, para ello podemos darle uso a las nuevas formas de educación que se pueden encontrar hoy en día, más concretamente a la creación de un Aula Virtual para una determinada institución educativa, ya que, con ella se buscara que, tanto los estudiantes con los profesores estén en constante contacto para que puedan solucionar los problemas que se presenten en el desarrollo de las actividades.
Para llevar a cabo esta actividad que nos permita la creación de este entorno de trabajo, les daremos uso de la tecnología denominada Agentes aplicados a la educación, la cual es muy importante en el proceso de creación de cualquier entorno de aprendizaje virtual, ya que, ella utiliza los denominados Agentes Inteligentes para pedagogía, en vista de que ellos nos permiten utilizarlos para propósitos pedagógicos .
La definición de un agente inteligente nos dice que es un sistema informático capaz de percibir su entorno, procesar esas percepciones y responder o actuar de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo a maximizar el resultado esperado.
Si tenemos en cuenta la definición anterior y la constante evolución de la Inteligencia
Artificial, podemos observar que ello ha permitido desarrollar propuestas para ayudar en los procesos de
aprendizaje, convirtiendo a la educación es una de las piezas angulares para nuestra sociedad, por lo que se ha de aprovechar los avances tecnológicos para
mejorarla.
En vista de ello, los agentes
inteligentes pueden desempeñar un papel importante, por ejemplo en el desarrollo de aplicaciones para el apoyo en las labores académicas: como pueden ser los tutores inteligentes (systems
intelligent tutors – ITS), y como parte del grupo de estudio, los compañeros de
aprendizaje (learning companion system – LCS)
- Los ITS simulan a un tutor que realiza una enseñanza uno a uno, como experto en un área particular del conocimiento.
- Los LCS no son expertos en un área en particular; pueden cometer errores y pueden actuar como un estudiante que enseña a otro estudiante o en algunas ocasiones pueden actuar como tutores.
El tutor inteligente permite guiar el proceso de aprendizaje, dar sugerencias en el caso de que el alumno tenga alguna duda en la solución de algún problema; su objetivo es proporcionar enseñanza de manera uno a uno (tutor- alumno). Una desventaja importante de los tutores inteligentes es que es el sistema el que controla y guía la tutoría, por lo que la interacción es estricta con el alumno. Para disminuir este problema se utilizan técnicas distribuidas de inteligencia artificial que contribuyen con el uso de agentes pedagógicos.
Los LCS por otra parte, son agentes
que tienen metas enfocadas a la enseñanza y recursos en estrategias de
aprendizaje, este tipo de agente no tiene autoridad, ni son expertos en un área
en particular del conocimiento e incluso pueden cometer errores. Su función
principal es el ayudar al alumno a superarse en el aprendizaje mediante
estrategias definidas.
Algunos aspectos importantes en
este tipo de sistemas, es que los LCS son independientes del estudiante por lo
que conduce a la toma de decisiones por su cuenta, su objetivo es cumplir un
razonamiento práctico hacia el estudiante.
Este tipo de sistemas pueden
cambiar su comportamiento según experiencias adquiridas con anterioridad y
tienen la habilidad de coordinarse en un ambiente de comunicación con otros
agentes.
Las Aulas Virtuales brindan la posibilidad de crear nuevos espacios de interacción con los estudiantes mejorando el que hacer pedagógico y en últimas los procesos de enseñanza-aprendizaje. La inclusión de las nuevas metodologías propiciadas por ambientes virtuales de aprendizaje, dentro y fuera del aula de clase generan un ambiente que lleva a los estudiantes a ser partícipes de su propio aprendizaje.
Las Aulas Virtuales brindan la posibilidad de crear nuevos espacios de interacción con los estudiantes mejorando el que hacer pedagógico y en últimas los procesos de enseñanza-aprendizaje. La inclusión de las nuevas metodologías propiciadas por ambientes virtuales de aprendizaje, dentro y fuera del aula de clase generan un ambiente que lleva a los estudiantes a ser partícipes de su propio aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Blog SEAS. Agentes Inteligentes en la educación formativa. Recuperado del sitio https://www.seas.es/blog/informatica/agentes-inteligentes-en-el-educacion-formativa/
- Documento en PDF. ANEXO 1: BANCO DE IDEAS CURSO PROYECTO DE GRADO (INGENIERÍA DE SISTEMAS). Recuperado del sitio web Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Campus virtual Proyecto de Grado (ING. DE SISTEMAS).
- Tecnológico Nacional de Mexico, Instituto tecnológico superior de Teziutlán. Agentes Inteligentes En La Educación Formativa. Consultado del sitio Web http://www.itsteziutlan.edu.mx/site2010/index.php?option=com_content&view=article&id=591:agentes-inteligentes-en-la-educacion-formativa&catid=27:artlos&Itemid=288
No hay comentarios:
Publicar un comentario